Diseño de la Unidad Didáctica Integrada

Contenido:

  • Integración curricular: Unidades didácticas y proyectos de aula
  • Planeación didáctica
  • Adaptaciones y adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado



Nombre de la unidad
     “El universo”.

Tema y subtemas a abordar
     El Universo = El sistema solar, las galaxias, Big Bang y las constelaciones.

Mapa mental de la unidad o proyecto
     A continuación presentamos un mapa mental proyectado en torno a la Unidad Didáctica integrada del Universo para el colegio Gabriel García Márquez:


Objetivos

Objetivos Generales.
     Enseñar los aspectos más importantes del Universo para que valoren el planeta y todo lo que lo rodea (Junta de Andalucía, 2010).

Objetivos Específicos.
Matemáticas.
     Aprender la importancia del Sistema Métrico Decimal (Junta de Andalucía, 2010).
     Explorar la magnitud del universo con la comprensión de las distancias del año-luz.
     Conocer las figuras planas y sus propiedades (Junta de Andalucía, 2010).
Inglés.
     Aprender el vocabulario del universo y del sistema solar.
     Aprender los verbos en tiempo presente para construir oraciones y leer textos cortos del universo.
Etnoeducación.
     Estudiar la teoría del Big Bang sobre el origen del universo.
     Conocer otros mitos y leyendas de las culturas Afrocolombianas e indígenas sobre el origen del universo.
Filosofía.
     Aprender las características de los modelos geocéntricos y heliocéntricos (Junta de Andalucía, 2010).
     Conocer los movimientos de los planetas especialmente La Tierra sobre rotación y traslación.


Competencias a las que apunta.


  • Conocer e identificar las estrategias para la solución de problemas matemáticos (Junta de Andalucía, 2010).
  • Desarrollar el vocabulario y la comunicación a través del conocimiento de las reglas gramaticales y de los verbos. (Junta de Andalucía, 2010).
  • Conocer los mitos leyendas de nuestra Colombia en sus diversos asentamientos de las Comunidades Afrocolombianas e Indígenas (Departamento de Risaralda, 2012).
  • Definir los movimientos de rotación y traslación, como también la teoría geocéntrica y heliocéntrica.


Justificación de la unidad o proyecto de aula y de la integración curricular que se evidencia en ella

Propósito General de la unidad.
  •      Conocer el universo desde una perspectiva amigable e interesante para ellos. “El universo a través del tiempo” permitirá que los padres de familia, profesores y estudiantes se unan a fin de que el alumnado descubra por medio de sus propias investigaciones y ambientaciones, el tema. De esta manera se espera que cada uno de los alumnos con sus diferentes características físicas y de aprendizaje puedan sentirse incluidos y posterior a ello demuestren un interés genuino en la investigación de la unidad, que se llevará a cabo durante un mes.

Propósitos específicos.
  •      Integrar a los padres de familia, la estructura organizacional del aula (por comités), realizar clases participativas (dramatizaciones, maquetas, ensayos,…), contenidos en braille y audio, integrar el conocimiento del universo con el idioma inglés, evaluar a través de mesas redondas.


Sustento pedagógico y teórico de la unidad o proyecto
  • Sustento pedagógico
  • Método Montessori.
     A través de la observación científica, el método propone conocer plenamente a los niños y respetar su proceso de desarrollo. Es una educación activa que prepara para la vida real (Wikipedia, 2012). De esta forma se genera respeto a la personalidad del niño procurando una educación individualizada de acuerdo con sus capacidades, fomentando la interacción, la creatividad, la libertad y la responsabilidad (Pedagogía Activa)

  • Pedagogía Crítica. 
     Tiene su origen en la escuela de Frankfurt, enfocándose el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico-reflexivo para transformar la sociedad proponiendo una investigación en y para la educación. De esta manera incorpora a los alumnos como recurso del proceso generando una producción colectiva logrando alcanzar una conciencia crítica (Pineda, 2012).

  • Sustento teórico.
      Con el fin de conseguir una educación de calidad a través de la inclusión educativa de diversidad  de estudiantes, la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) de España propone unas opciones educativas fundamentales para la diversidad del alumnado:
  • “Promover el conocimiento y el amor por la cultura propia, favoreciendo la afirmación personal con el fin de que en las relaciones objetivas con otras culturas se exteriorice el respeto y la valoración mutuas.
  • Impulsar procesos educativos de interacción entre las culturas a partir de un mismo punto de partida: la igualdad de oportunidades.
  • Difundir formas de conocimiento dirigidas a la comprensión de las diversidades socioculturales, de las desigualdades socio-económicas de los pueblos y de las causas que las originan.
  • Reconocer la diversidad cultural como elemento positivo y enriquecedor para todo el alumnado y para la sociedad en general” (Corral, 1999)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario