Actividades
|
Semanas
| |||
1
|
2
|
3
|
4
| |
Matemáticas
|
El Sistema Métrico Decimal
|
Año-luz
|
La Circunferencia: área y longitud
|
La Elipse: área y longitud
|
Inglés
|
Vocabulario del Universo
|
El presente simple. Afirmativo, negativo e interrogativo
|
Construcción de oraciones cortas
|
Construcción de párrafos con coherencias.
|
Etnoeducación
|
Que son los mitos y leyendas
|
Origen del nombre de los planetas
|
Teoría del Big Bang
|
Origen del universo según las diversas culturas Afrocolombianas
|
Filosofía
|
Teorías Geocéntrica y Heliocéntrica
|
Diversas teorías del Universo en la antigüedad
|
El movimiento de rotación: día, noche. Puntos cardinales, la hora, etc.
|
El movimiento de traslación: las estaciones, la insolación y zonas térmicas, solsticios y equinoccios.
|
Planeación de las actividades a desarrollar
Matemáticas: semana 1
Subtema.
Medidas, longitud.
Nombre de la actividad.
El Sistema Métrico Decimal
Propósito y competencia.
Aprender a usar el Sistema Métrico Decimal: longitud, peso, capacidad, superficie y volumen (Junta de Andalucía, 2010)
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
“Diferenciar, entre las cualidades de los objetos, las que son magnitudes.
Asociar a cada magnitud la unidad de medida que le corresponde y elige la unidad adecuada” (Junta de Andalucía, 2010).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Matemáticas: semana 2
Subtema.
Medidas, longitud.
Nombre de la actividad.
El año-luz
Propósito y competencia.
Conocer las equivalencias del año-luz transformar cantidades complejas (Junta de Andalucía, 2010).
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Prueba escrita que permita evidenciar la comprensión de la dimensión del universo y el conocimiento de las equivalencias del año-luz (Junta de Andalucía, 2010).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Matemáticas: semana 3
Subtema.
Figuras planas
Nombre de la actividad.
Circunferencia
Propósito y competencia.
Identificar los elementos de una circunferencia (Junta de Andalucía, 2010).
Calcular la longitud de la circunferencia y el perímetro de un sector circular (Junta de Andalucía, 2010).
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Calcular la longitud, áreas y perímetro de sectores circulares (Junta de Andalucía, 2010).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Matemáticas: semana 4
Subtema.
Figuras planas
Nombre de la actividad.
Elipse
Propósito y competencia.
Identificar los elementos de una elipse (Junta de Andalucía, 2010).
Calcular la longitud de la elipse (Junta de Andalucía, 2010).
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Calcular la longitud, áreas y perímetro de sectores elípticos (Junta de Andalucía, 2010).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Inglés: semana 1
Subtema.
Inglés
Nombre de la actividad.
Vocabulario del Universo.
Propósito y competencia.
Aprender vocabulario relacionado con el universo, el sistema solar, los meses, días de la semana y las estaciones (Junta de Andalucía, 2010)
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Escribir y pronunciar correctamente cada palabra del vocabulario.
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios.
Inglés: semana 2
Subtema.
Los tiempos verbales
Nombre de la actividad.
El presente simple en afirmativo, negativo e interrogativo.
Propósito y competencia.
Aprender los verbos regulares e irregulares y su significado.
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica y método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Conjugar los verbos en tiempo presente simple en las tres formas (afirmativa, negativa e interrogativa).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios.
Inglés: semana 3
Subtema.
La oración simple
Nombre de la actividad.
Elementos de la oración simple
Propósito y competencia.
Elaborar oraciones cortas con sentido sobre el universo y el sistema solar.
Desarrollar la capacidad de comprensión (Junta de Andalucía, 2010).
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Realizar correcciones a textos con el fin de verificar la comprensión del tema.
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios.
Inglés: semana 4
Subtema.
Construcción de párrafos.
Nombre de la actividad.
La oración compuesta.
Propósito y competencia.
Realizar frases relativas y subordinadas que expresen consecuencia, causa o razón (Larroche, 2003)
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Explorar los aspectos esenciales de la gramática del inglés (Larroche, 2003).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios.
Etnoeducación: semana 1
Subtema.
Mitos y leyendas.
Nombre de la actividad.
¿Qué son mitos y leyendas?
Propósito y competencia.
Diferenciar los mitos, leyendas y escritos filosóficos.
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Realizar en grupo una presentación oral sobre los mitos del origen del universo (Junta de Andalucía, 2010).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Etnoeducación: semana 2
Subtema.
Los planetas del Sistema Solar
Nombre de la actividad.
Origen del nombre de los planetas
Propósito y competencia.
Aprender las características de cada planeta de una manera amena, relacionándolos con los dioses romanos y griegos (Junta de Andalucía, 2010).
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Prueba escrita que permita evidenciar la comprensión de textos y relacione el saber y el hacer.
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Etnoeducación: semana 3
Subtema.
Origen del Universo
Nombre de la actividad.
Teoría del Big Bang
Propósito y competencia.
Conocer el origen del universo.
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Explicar la teoría del Big Bang: el origen del universo y el posible final. (Domingo).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Etnoeducación: semana 4
Subtema.
Origen del Universo
Nombre de la actividad.
Origen del universo según las diversas culturas Afrocolombianas.
Propósito y competencia.
Conocer el origen del universo según las diferentes culturas Afrocolombianas.
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Sustentar y realizar un ensayo sobre las diferentes leyendas del origen del universo.
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Filosofía: semana 1
Subtema.
Modelo geocéntrico y heliocéntrico
Nombre de la actividad.
Teorías Geocéntrica y Heliocéntrica
Propósito y competencia.
Describir las diferencias entre el sistema geocéntrico y heliocéntrico (Junta de Andalucía, 2010).
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Explicar los modelos geocéntricos y heliocéntrico y las orbitas del sol y los planetas (Junta de Andalucía, 2010).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Filosofía: semana 2
Subtema.
Las teorías de los antiguos filósofos sobre el origen del Universo.
Nombre de la actividad.
Origen del universo según la filosofía.
Propósito y competencia.
Conocer los pensamientos de los grandes filósofos sobre el origen del universo y del hombre.
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Prueba oral que permita evidenciar la comprensión de lecturas y el saber.
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios.
Filosofía: semana 3
Subtema.
Movimientos de La Tierra
Nombre de la actividad.
Movimiento de rotación
Propósito y competencia.
Distinguir la sucesión del día y la noche, los puntos cardinales, reconocer las coordenadas geográficas, las horas y los husos horarios (Junta de Andalucía, 2010).
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Definir el movimiento de rotación. Distinguir la sucesión del día y la noche (Junta de Andalucía, 2010).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
Filosofía: semana 4
Subtema.
Movimientos de La Tierra
Nombre de la actividad.
Movimiento de Traslación
Propósito y competencia.
Conocer las consecuencias del movimiento de traslación: las estaciones, la insolación, las zonas térmicas, los solsticios y equinoccios (Junta de Andalucía, 2010).
Fases metodológicas que respondan al enfoque pedagógico.
Escuela nueva activa, escuela crítica, método Montessori.
Propuesta de Evaluación.
Explicar que es el movimiento de traslación y las estaciones y sus causas (Junta de Andalucía, 2010).
Adaptaciones o adecuaciones curriculares para la diversidad del alumnado.
Contenido en braille y audios, elementos que puede tocar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario